sábado, 30 de agosto de 2014

tipos de conocimiento


Conocimiento tradicional 


  El conocimiento tradicional es aquel que se ha desarrollado mediante las experiencias de las comunidades o pueblos a través del tiempo, es decir, el conocimiento tradicional como una memoria colectiva la cual es transmitida de generación en generación entre los miembros que conforman un grupo social o entre varias grupos sociales en todo el mundo.

  El conocimiento tradicional no permanece igual sino que en cada generación este  ha ido evolucionando, de tal manera que pueda acoplarse a las necesidades surgidas en cada una de las generaciones.

  El conocimiento tradicional se refiere al conocimiento, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales de todo el mundo El conocimiento tradicional se transmite por vía oral, de generación en generación y tiende a ser de propiedad colectiva (Conabio , 2008).

 

Ejemplos:

  • conocimientos sobre medicinas tradicionales
  • técnicas tradicionales de caza y de pesca
  • métodos de cultivo


 
Para entender más acerca del conocimiento tradicional les proporciono este video. https://www.youtube.com/watch?v=Fxa6jp7Zz2s
 
Y como un ejemplo de conocimiento tradicional les dejo otro link  https://www.youtube.com/watch?v=Gq4dg-KmSms





Conocimiento empírico
El conocimiento empírico es aquel que se va adquiriendo a través de las experiencias vividas, llegando así a un conocimiento o idea concreta. Este conocimiento no es del todo verídico.

Este conocimiento se obtiene por medio de los sentidos al exponernos al mundo que nos rodea.

Ejemplos:
 
 

·         Si acercas tu mano al fuego, sabes que te quemarás

·         El saber que si se suelta algo en el aire caerá al piso o sobre la superficie más cercana.


·         Cuando se reconoce el color de las cosas es por medio de la experiencia, por ejemplo el color del cielo o de una naranja es percibirlo gracias al  sentido dela vista.
 
 
Les dejo el siguiente video que explica algo más sobre el conocimiento empírico
https://www.youtube.com/watch?v=s6BMoXtz_Mo


Referencias

Conabio . (19 de diciembre de 2008). CONOCIMIENTO TRADICIONAL. Obtenido de http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/con_trad_a8.html
Rojas, R. (octtubre de 2002). Investigacion social . Obtenido de http://books.google.com.mx/books?id=a5A-au7zn7YC&pg=PA133&dq=conocimiento++empirico&hl=es-419&sa=X&ei=DSoCVN3TI8WzggSVyYLQBw&ved=0CB0Q6wEwAA#v=onepage&q=conocimiento%20%20empirico&f=false
s.a. (s.f). Ejemplos de conocimiento empírico. Obtenido de http://ejemplosde.org/ciencia/conocimiento-empirico/
Secretaría del convenio sobre la diversidad biologica. (2011). conocimiento tradicional. Obtenido de http://www.cbd.int/abs/infokit/revised/web/factsheet-tk-es.PDF






Conocimiento científico
            El conocimiento científico es el que nos da a conocer la verdad de las cosas, las cuales son descubiertas a través de un método o proceso de investigación, llegando así a un concepto, idea o teoría, el conocimiento científico se caracteriza por ser  analítico y objetivo.


           La construcción del pensamiento científico se da  cuando encontramos  un método para pensar llegando a algo concreto


           La diferencia que encuentro entre La construcción del pensamiento científico y el conocimiento científico, es que el primero es como la causa y  el segundo la consecuencia, porque para llegar al conocimiento científico primero debemos de construir un pensamiento científico. Aunque ambos tiene mucho en común debido a que se basan en un método.
 
 
 Referencias:
Terrones, E. (9 de marzo de 2009). conocimiento cientifico y su caracterización . Obtenido de http://eudoroterrones.blogspot.mx/2009/03/el-conocimiento-cientifico-y-su.HTML
 
 
 
 


jueves, 21 de agosto de 2014

Aplicando Epistemología

 
 

CIENCIA
EPISTEMOLOGIA
Los resultados obtenidos de los síndromes de Angelman y Praderwilli Depende de la herencia  genética del padre y de la madre, causado por el fallo de un cromosoma 15.
De esto partimos del M2; ya que la herencia es el  tema principal de estos resultados enfocándose también en el O3, porque cuestiona los resultados obtenidos  teorizando lo descubierto de estas dos enfermedades hasta ese momento.
Durante la investigación del proyecto del genoma humano dieron resultados no  suficientes para encontrar la causa genética para la curación de cualquier enfermedad como el Parkinson, diabetes, etc.
Partir del nivel M1 planteando un nuevo método que pudiera  usarse las palabras “causa” y “cura”  y así poder empezar un nuevo propósito. Llevándolo así a un nivel O1 dentro del concepto genoma.
Si los seres humanos son de menor cantidad de genes. ¿Por qué somos más complejos?
Este análisis es de M3 ya que reflexiona lo obtenido y también a un nivel O1 porque replantea la explicación de la complejidad genética.
La identidad de los genes cuando están prendidos o apagados, es decir  activos o inactivos controladas por  la unión de una simple sustancia química se le denomina Epigenética.
Al estudiar la secuencia del ADN el fenómeno de la Epigenética, se llega a la conclusión que esto hace que los genes se activen o desactiven llevándolo a un nivel O2, explicándose así por qué estamos creados por menos de 30 mil genes y porque el proyecto genoma no lo descubrió a un nivel O3.
El Síndrome de Beckwith-Wiedemann
Se presenta mayoritariamente como un un trastorno congénito al nacer siendo fecundados In vitro.
Enfocándonos  a un nivel M3, para el estudio del problema del desarrollo Genético.
Se emplea el O2 ya que están asociados en el fallo de los cromosomas.
Por los efectos medioambientales,  las células sexuales dan respuestas de un periodo sensible de  desarrollo.
Algunas condiciones de desarrollo en las dos generaciones, son de una dieta y la otra con la esperanza de vida, aplicado en un nivel O2 y M3 llegando a la conclusión que un efecto medio ambiental podría ser heredado por humanos generación tras generación.
Se descubrió que el vínculo de madre a hijo, cuando la madre presenta un estrés post-traumático se transmite al hijo de generación en generación.
Parte de un M2, ya que  el principal estudio es la transmisión de estas condiciones, empleando un O2, que afecte el por qué se iniciaron estos trastornos.

 
 

¿Qué crees que pasaría con la ciencia si la epistemología no existiera?
Nuestras mentes no dimensionan tal hecho, puesto que el hombre siempre ha tenido la necesidad de saber todo, sin embargo, si la epistemología no existiera la ciencia como la conocemos no existiría, no habría las bases correctas para llegar a verdades que solo se pueden llegar si razonamos de la forma en que la filosofía de la ciencia invita. Todo lo sabido solo sería empírico, sin una investigación previa, sin un estudio, sin un análisis, sin construcciones de pensamientos reflexivos y por ende no desencadenarían preguntas más complejas para contestar.  Si no existiría la epistemología el hombre aceptaría todo respuesta sin dudar lo que provocaría ignorancia y poco desarrollo. De hecho, nos atrevemos a decir, no tendríamos nada, no haríamos nada, esperaríamos que las cosas solo pasaran como si fuese una novela ya escrita a la cual solo hay que aceptar el final que suceda. Sin la epistemología la ciencia no tendría sentido y por ello no existiría.
Referencia:
Epigenética: La nueva revolución Biológica (16 de Febrero de 2013). Youtube. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=UxDgerzMQ1U
 

 

 

martes, 19 de agosto de 2014

RAZONES PARA AMAR A LA CIENCIA Y A LA EPISTEMOLOGIA. ¡CONOCELAS TE ENAMORARAS!


 

La ciencia


Lo bueno de la ciencia es que es muy bonita porque abre paso al conocimiento, no le gusta dejarte en dudas y trata de encontrar una explicación para todo.

La desventaja para ella es que muchas publicaciones en libros y páginas web consideran que  ciencia es solamente  el conjunto de conocimientos adquiridos a través del método científico, mostrándola aburrida e incomprensible, además de metódica y rebuscada.

Para nosotras, sus admiradoras,  creemos que si canalizamos y usamos de forma debida a este gran ser; podríamos resolver problemas sociales y encontrar verdades que solo ella sabe, usándola como un motor del progreso en la sociedad y no como un lujo.

En el ámbito político, al gobierno mexicano le conviene que la ciencia sea desconocida, de manera que solo hayan obreros y no científicos, es decir, trabajo duro sin desarrollo económico y social, prueba de esto es que tristemente en México solo hay 300 biólogos moleculares de los cuales solo 1 es de Chiapas, este ejemplo señala que en comparación al número de habitantes que hay  en Chiapas y en México porcentualmente es bajo el número  de personas que conservan su estrecha amistad con la ciencia.

Para finalizar podemos decir que la ciencia se encuentra en un contexto lógico y si le das la mano te mostrara el camino hacia la verdad.

Epistemología


Lo agradable de la epistemología es que es muy fácil quererla y acostumbrarse a ella,  pues le encanta hacerse preguntas acerca de la ciencia. Ella y la filosofía de la ciencia son gemelas, pues acompaña al conocimiento con mucha curiosidad,  nos lleva de reflexión en reflexión hacia pensamientos más concretos.

Lo desagradable (generalizando el pensamiento humano) es que nunca está satisfecha con una respuesta siempre buscando el por qué si, por qué no, refutando  ideas, y eso hace que muchos la  vean como alguien  laboriosa y por ello la evitan.

Para nosotras la epistemología es alguien que nos ayuda a desarrollar nuestra capacidad reflexiva.

Según algunos autores la epistemología no es más que aquella parte de la ciencia que tiene como objeto hacer un recorrido por la historia del humano respecto a la construcción del conocimiento.

Lo bello de la epistemología es que con cada cuestionamiento, da lugar a que la conozca más, siempre invitándote a seguirla.
 
 
Sin duda este video nos recuerda mucho a  ” ciencia” y a “epistemología” pues nos enseña que pensando mas a fondo las cosas puede llegarnos una cascada de ideas que pueden ser utiles, yendo mas allá del pensamiento, es decir: Una respuesta.

 

Y agregando algo de humor…..

Un reportero le pregunta a un investigador “¿Que se siente al ser considerado uno de los investigadores mas importantes del pais?” y el investigador contesta: “Hambre”


Referencias:
Francisco Collazo, et al.  (2009). Atlas de la ciencia Mexicana . Obtenido de http://www.atlasdelacienciamexicana.org.mx/wp-content/uploads/2014/atlas_version_impresa_2009/
Jaramillo, L. (diciembre de 2003). redalyc. universidad de Chile. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf
Fleury, G. M.-M. (s.a.). ¿que es ciencia? Obtenido de http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdf


“Aspectos metodológicos y ontológicos de la filosofía de la ciencia"



Referencias

Estany, A. (2006). Introducción a la Filosofía de la Ciencia. Recuperado el 18 de Agosto de 2014, de http://books.google.es/books?id=ZKT1eobwEV0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

jueves, 14 de agosto de 2014

conociendo los libros de texto del curso



 “conociendo los libros de texto del curso”


Después de comparar  el índice del temario  de filosofía de la ciencia  creado por el  Lic. Ruperto Guzmán Meza  y del libro “Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales” de Mardones y Ursua puede observar que  estos presentan gran similitud en su contenido, ya que la mayoría de los temas y subtemas que componen cada unidad se repiten, a excepción de la unidad VI del temario que no es incluida en dicho libro.

Los títulos de los temas  de las unidades I y ll  del temario no se encuentran en el índice del libro sino que a estos se les otorga otro título que engloba el contenido de ambas unidades. Además el libro “Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales” de Mardones y Ursua  divide a 5 unidades del temario en solo dos unidades, ya que este libro  toma a los temas, a partir de la unidad 4, del temario como subtemas.  En cada subtema del libro pude observar que se muestra el nombre del personaje más representativo para cada subtema.







Referencias: